A continuación se colocarán algunas novelas y enciclopedias en las que se habla directamente del mito artúrico. estos libros están ligados directamente al rey Arturo y a su contexto.
- LAS NIEBLAS DE AVALON. Las nieblas de Avalón (en inglés The Mists of Avalon) es una novela de fantasía histórica de la escritora estadounidense Marion Zimmer Bradley, publicada por primera vez en el año 1983. La novela es una recreación del ciclo del rey Arturo, contada desde la perspectiva de los personajes femeninos como Igraine, la reina Ginebra y Morgana, quien es la protagonista principal. El libro ofrece una interpretación feminista de varios arquetipos del género fantástico, ahondando en personajes que tradicionalmente habían sido relegados a un segundo plano en favor de las hazañas heróicas de Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda. Explora los cambios políticos y culturales fruto del paso de una sociedad pagana de corte matriarcal a la cultura patriarcal traída por el cristianismo.
- SAGA: CRÓNICAS DEL SEÑOR DE LA GUERRA.

Crónicas del señor de la guerra es una trilogía de libros sobre
el Rey Arturo, escrita por Bernard Cornwell. La historia está
escrita a manera de combinación entre la ficción histórica y
la mitología artúrica. La serie postula que la época post-romana en Bretaña fue
difícil para los bretones nativos, ya que estaban amenazados por la
invasión de los anglosajones por el este y los motines irlandeses en
el oeste. Al mismo tiempo, padecían por las luchas internas por el poder entre
sus pequeños reinos y la fricción entre la vieja religión druida y el
recién llegado cristianismo. La historia fue escrita como si se realizara en
la Bretaña del oscurantismo, como se describe en las leyendas
galesas originales, con los tipos apropiados de tecnología, cultura, armamento
y actitudes. El protagonista de la serie es Derfel Cadarn, un sajón convertido en bretón por Merlín, el más grande
de todos los druidas. En el curso de la historia, Derfel se convierte en un gran guerrero y uno de los lugartenientes
de Arturo en su guerra contra los sajones. Merlín, mientras tanto, se
preocupa por tratar de restaurar a los viejos dioses de Bretaña.
EL REY EN INVIERNO.
El
rey del invierno (título
original: The Winter King) es el primer libro de la serie Crónicas del señor de
la guerra, de Bernard Cornwell. La trilogía cuenta la leyenda del Rey Arturo vista
a través de los ojos de su seguidor Derfel Cadarn.
Fecha de publicación original: 5 de septiembre de 1996
Autor: Bernard Cornwell.
Editorial: Michael Joseph.
Libro anterior: El rey del invierno.
Libro posterior: Excalibur.
Género: Ficción histórica, Literatura fantástica.
EXCALIBUR.

- CAMELOT.
The Once and Future King, traducida en España como Camelot, es una serie de cinco novelas del mito artúrico, escritas
por Terence Hanbury
White entre 1938 y 1940. Su nombre se origina en la
inscripción de la lápida sobre la tumba del rey Arturo: «Hic iacet Arthurus, rex quondam, rexque futurus» ―que se traduce como: «Aquí yace
Arturo, rey una vez, y rey que será»―, como se describe en La muerte de
Arturo.
La serie cuenta la historia del rey Arturo, comenzando con su educación,
su coronación y la relación entre su esposa Ginebra y Sir
Lanzarote. La historia termina antes de la Batalla de Camlann entre el rey y su hijo ilegítimo Mordred. Si bien White admite que su libro se inspira en la obra
de Thomas Malory, lo hace re-interpretando los
acontecimientos épicos.
1. LA ESPADA EN LA PIEDRA.
La espada en la piedra relata la infancia y crianza de Arturo y las
circunstancias que llevaron a que se convirtiera en rey. Fue publicada en 1938.
2. LA REINA DEL AIRE Y LAS TINIEBLAS.
La reina del aire y
las tinieblas (The Queen of Air and Darkness), cuyo título
original era The Witch in the Wood, también de 1939, se concentra en la
búsqueda del Santo Grial.
3. EL CABALLERO MAL HECHO.
El caballero mal
hecho (The Ill-Made Knight), de 1940, narra la historia de sir Lancelot, mano derecha de Arturo y caballero de la Mesa Redonda con
quien le fuera infiel Ginebra, su esposa.
4. UNA VELA AL VIENTO.
Una vela al viento (The Candle in the Wind) ―editado en 1958―, relata cómo transcurrieron los últimos años del
reinado de Arturo y su historia con su hijo Mordred.
5. EL LIBRO DE MERLIN.
Una última parte llamada El libro de Merlín (The Book of Merlyn), escrita en 1941, fue publicado en forma póstuma y
separadamente en 1977, luego que el manuscrito de la obra apareciese entre sus
documentos. Es una crónica de las lecciones finales a Arturo de Merlín antes de
su muerte, aunque algunas partes fueron incorporadas en las ediciones finales
de los libros anteriores.
EL REY ARTURO EL GUERRERO DE OCCIDENTE.

EL REY ARTURO EL CÁLIZ MALDITO.

Ahora que Artor envejece, a su alrededor empieza a sembrarse la semilla del descontento. Los paganos, en su afán por eliminar las creencias cristianas del territorio, expulsan de sus tierras a sus seguidores. Pero necesitan un símbolo que les legitime y que sirva de vínculo, que una a todos los que no confían en Artor para formar un grupo invencible.
Los oscuros y funestos beligerantes intentan apoderarse del antiguo cáliz con el fin de socavar la unidad del reino lograda por Artor. Una vez que se han apropiado de la reliquia, las fuerzas del mal se liberan desatando una ola de fanatismo y de violencia incontrolable.
A Artor le traicionan los suyos. Los celtas se enfrentarán entre ellos dejando correr tras de sí ríos de sangre.
EL REY ARTURO Y EL HIJO DEL DRAGÓN.
Un tiempo de caos y derramamientos de sangre. Hace mucho tiempo que las
legiones romanas abandonaron las islas británicas y Uter Pandragón, el gran rey de la Britania Celta, está próximo a la muerte.
Su reino se incendia en enfrentamientos entre los jefes tribales que se
disputan su trono. Artorex, de padres desconocidos, es entregado
a Antor y Livinia, los señores de una villa romana. Allí vive como un sirviente
hasta que aparecen tres importantes caballeros que ordenan que sea adiestrado
como un guerrero: en la espada y el escudo, en el caballo y el fuego, en el
valor y el dolor. El país está sumido en una situación desesperada y las
grandes ciudades orientales están cayendo bajo la amenaza de las hordas
sajonas. Artorex se gana la estima de los guerreros celtas y al frente de los
mismos derrota en varias batallas a los sajones. Con su carisma y sus dotes
guerreras demuestra que sólo él es capaz de unificar a las tribus británicas.
Pero para poder alcanzar su destino y llegar a ser el gran rey de los
británicos, Artorex debe encontrar la corona y la espada
de Uter.
LA MUERTE DEL REY ARTURO.

Algunas partes del libro son material original de Malory, mientras que otras son las interpretaciones que Malory dio a historias anteriores. El libro fue publicado por primera
vez en 1485 por William Caxton. Aunque no se
trata de la obra más antigua sobre el género artúrico, La muerte de Arturo se cuenta entre las más
conocidas.
LA CUEVA DE CRISTAL.
Es una novela de Mary Stewart en esta se cuenta la historia de Merlín,
de sus comienzos como mago bajo la tutela del ermitaño Galapas, del encuentro con su padre el rey Ambrosio y de su
aprendizaje.
La novela llega hasta su primera juventud, cuando Merlín ayuda al rey Úter a entrar en las habitaciones de Ygerne y colabora así en
la gestación de Arturo.
LA CAIDA DE ARTURO.
La caída de Arturo es un poema inacabado de J.
R. R. Tolkien basado en la leyenda del rey Arturo. Editado y
publicado póstumamente por su hijo Christopher Tolkien en 2013. La primera edición póstuma del poema fue
publicado por HarperCollins en mayo 2013.

UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO.
Un yanqui en la corte del Rey Arturo (A Connecticut Yankee in King Arthur's Court) es una
obra literaria del escritor estadounidense Mark Twain que enmarca ideas religioso-políticas y
conocimientos tecnológicos de la época del autor en una
ficción caballeresca satírica.
El protagonista, Hank Morgan, es transportado hacia atrás en el
tiempo al siglo VI en la corte de leyendas artúricas.
Hank es condenado a morir en la
hoguera. Sin embargo, logra salvarse y es considerado como
un mago portentoso y obtiene el favor del rey Arturo, pero gana la
envidia del mago Merlín, quien en realidad es un charlatán.
En lo sucesivo, Hank Morgan introduce numerosas reformas e
invenciones para convertir a la Inglaterra medieval en un país industrial.
EL REGRESO DEL REY ARTURO.

EL CABALLERO DE LA CARRETA.
Narra las aventuras del caballero
Lancelot en busca de Ginebra, prisionera de Meleagant, y constituye un claro
ejemplo del amor cortés, tópico de la literatura medieval en el que se expone
la relación entre un amante y su dama. Frecuentemente, el enamorado establece
una relación de servicio feudal, denominándose a él «vasallo» y a ella
«señora». La dama siempre pertenece a una clase superior a la del amante, y
este debe llevar a cabo ciertas proezas y sacrificios con el fin de demostrar
su carácter extraordinario y su devoción por el ser amado.
En esta obra, la reina Ginebra,
esposa del rey Arturo, es raptada y varios caballeros deben acudir a liberarla
de su raptor Meleagant. Para tener éxito Lancelot ha de llevar a cabo otras
proezas y sacrificios, que constituyen pruebas de su proceso iniciático. Una de
estas pruebas da nombre al poema, pues Lancelot llega a subirse a una carreta,
signo de oprobio en la Edad Media, con objeto de salvar a su dama. Al subirse a
la carreta pierde su honor y se convierte en un paria según el código de la
caballería. Pero es ese mismo código el que exige un sacrificio por su dama.
Además, Lancelot, bajo su
apariencia de amante cortés típico, es también una figura crística. La obra en
sí es una alegoría crística, pues, al salvar a la reina, Lancelot restablece el
equilibrio del mundo. Asimismo se han señalado valores cristianos en la actitud
de Lancelot: la humildad, la sumisión y el sacrificio personal. Estos temas
serán abordados de modo más evidente en Perceval o el cuento del Grial.
Yvain, el Caballero del León es una novela caballeresca escrita
por Chrétien de Troyes, protagonizada por Yvain, uno
de los caballeros de la Corte del Rey Arturo, que vive una serie de
aventuras en las que se demuestra el honor y el sistema de valores imperante en
la época.
Un
día, en la Corte del Rey Arturo, Calogrenant narra un episodio acerca de cómo fue
humillado por un caballero que vive en un castillo con una fuente que tiene
poderes mágicos. Yvain decide ir a vengar a su primo, mata al
caballero del castillo y después se casa con la viuda. Sin embargo, a la
llegada a la corte del rey, Gawain convence a Yvain
de que el matrimonio hace daño a la reputación de un caballero, por lo que Yvain
decide abandonar a su esposa para vivir nuevas aventuras.Yvain ayuda al león.
Aunque
gana reputación como caballero, pronto Yvain se verá atormentado por haber perdido su
único y verdadero amor, lo que lo llevará al borde de la locura. Perdido en el
bosque, ve a un león combatiendo contra una serpiente escupe fuego (dragón), y
ayuda al león. En agradecimiento, éste se queda a su lado, y ambos vivirán una
serie de aventuras que terminarán por enseñarle a Yvain
el verdadero significado del honor, la amistad y el amor. Con ayuda de una
doncella de la dama recupera el amor de ésta y consigue su perdón. Finalmente,
la doncella e Yvain consuman su amor.
EREC Y ENID.
Erec et Enide fue
escrito por Chrétien de Troyes hacia el año 1176. Sería, por lo
tanto, el primer roman de
su autor que ha llegado hasta nosotros y el primer testimonio conocido del
ciclo artúrico en lengua romance.
EL CUENTO DEL GRIAL.
El protagonista de esta novela es
un joven galés llamado Perceval, que destaca por su nobleza, su
valor y su buen corazón. Perceval vive con su madre en plena naturaleza y sin
contacto alguno con el mundo. Un día se encuentra con unos caballeros y decide
unirse a ellos, lo cual hunde a su madre en la tristeza. En la corte del
rey Arturo,
adonde acude a armarse caballero, le encomiendan que derrote al malvado
Caballero Rojo, cosa que Perceval consigue con una lanza. Tras ello, Perceval
va al castillo de Gornemant de Gorhaut,
un experimentado caballero, con el que aprende con rapidez.
El joven protagonista, ya armado
caballero por Gornemant,
participa en la defensa del castillo de Belrepeire,
donde conoce a la joven Blancaflor,
que despierta el amor en él. Tras esto, Perceval acude al castillo
del Grial, donde habita el Rey Pescador. Durante una cena, ve una
extraña procesión, en la que se muestran tres elementos: una lanza, un grial y
un plato. Estos tres objetos, así como el hecho de que Perceval no pregunte
sobre su significado, están cargados de complejos simbolismos. La lanza
representa la Lanza Sagrada, aquella que fue clavada en el cuerpo de
Cristo en la cruz; el grial, la copa donde se recogió la sangre de Cristo
crucificado; y el plato alude al que se utiliza para la eucaristía. Por otra
parte, el silencio de Perceval ante la procesión tendrá terribles consecuencias
para el Rey Pescador y para sí mismo, como le explicará su prima al día
siguiente.
LA TIERRA BALDIA.

En libro,
la edición príncipe de The Waste
Land
fue editada en la ciudad de Nueva York, en el mes de diciembre de 1922, por el
editor Horace
Liveright,
a través de la editorial Boni and Liveright,
edición que contenía sus conocidas notas al final del volumen. En septiembre de
1923, la Hogarth Press,
casa de ediciones bibliófilas, a cargo
de Leonard y Virginia Woolf, publicó la primera edición
británica del poema, con un tiraje aproximado de 450 ejemplares.
MERLÍN E FAMILIA.
Merlín e familia es una novela estructurada en un conjunto de narrativas fantástica del escritor gallego Álvaro Cunqueiro, publicada en 1955. Está ambientada en una parroquia de Ferrol, San Xoán de Esmelle, donde el mago Merlín vive con el protagonista de la novela y criado suyo, Felipe
EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA.
El Caballero de la armadura oxidada (en inglés, The Knight in Rusty Armor) es una novela del escritor estadounidense Robert Fisher (más conocido en el mundo del cine y la televisión como Bob Fisher) y en el género de autoayuda y motivación por elementos de humor que emplea en sus obras. Es una obra superventa de la que se han vendido más de un millón de copias en todo el mundo, teniendo un gran impacto tanto en niños como en personas mayores. El libro refleja el proceso de cambio de un humano que no expresa sus sentimientos.
LOS CUENTOS DE MERLÍN.
Este anhelo podría ser compartido seguramente por cualquier ser humano. ¿Quién no ha soñado con descifrar el intrincado dibujo de su propio futuro, o poder atrapar el sentido oculto de los misterios excluyentes de la vida: el amor y la muerte? ¿Quién no soñó más de una vez con una magia que se manifestara y resolviera el dolor, o la ausencia, o que volviera posible aquello que no pudo ser? Nadie renunciaría a la magia si esta le fuera dada. Todos querríamos ser Merlín. Todos... excepto quizá el propio Merlín.Demasiado mago para ser hombre. Demasiado hombre para un solo mago.
¿El libro de Mary Stewart no forma parte de otro ciclo como el de Hume o Cornwell? Relación de The Waste Land y el caballero de la Armadura Oxidada, con el mito artúrico?
ResponderEliminar